sábado, 28 de enero de 2012

¿Elecciones universitarias, realidad de un pais?



Hoy se realizaron las elecciones para el Consejo Estudiantil Universitario en mi universidad. Pero quizás no sea un hecho transcendente para la ciudad o la región,  ya que es una universidad pequeña, con pocos recursos. Pero lo que si noté desde mi punto de vista es, el reflejo de la situación del país.
Como en cualquier hecho democrático, estaba el ‘analfabeto político’ como lo describe -Bertolt Brecht-, a él no le importa lo que pasa, no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que su decisión esta en parte el futuro de la universidad, de una ciudad y un pais.
También estaba el ‘apasionado’ que antes de analizar las propuestas, solo se deja llevar por la corriente, mirando el lado chévere, el relax. Por lo general, buscan estar en la mayoría, solo dejan llevar por la ola, y van cambiando al igual que esta cambia su rumbo.
Por otro lado esta el que busca el beneficio personal, el que busca la rosca, estar en la elite, en ser la nata de la comunidad universitaria. Pero no solo estos, algunos otros quizás, con un sentido más social, buscan un beneficio para su universidad y la mía. Otros, haciendo alarde a la vieja política, con su pomposidad, contactos y demás buscaban lograr su objetivo, solo ganar.

En cuanto a la forma de conseguir lo votos, las personas que apoyaban a cada candidato, decían: ¡uyy! Colabórenos con el voto, incluso pedían que se los regalara. En mi opinión, los votos ni se regalan, mucho menos se venden, por lo menos en mi caso personal, los votos ¡se ganan!, con propuestas y argumentos. Es hora de cambiar de mentalidad, somos nosotros los jóvenes lo que podemos cambiar la forma de hacer política en este país, empezando por nuestra universidad.  
Bueno quizás me equivoque en algo, no estuve muy relacionado este proceso, solo escuche las propuestas de tres de las cinco parejas candidatas – presidente y vicepresidente-, tampoco conozco personalmente a ningún candidato, ni estoy a favor de alguna persona en particular. Si me equivoqué, mis disculpas, solo es mi opinión. Y a la pareja que gane, ¡felicidades! les deseo lo mejor, y que su gestión sea en beneficio de nuestra universidad, de nosotros mismos. Gracias.

- Johan Smith Rueda -

5 comentarios:

  1. Muy bueno tu artículo. ¡¡Felicitaciones!!Es un análisis de lo mas acertado de la realidad que se vivió ayer en la U.Tu dices que tal vez no haya sido un hecho trascendental por lo pequeña la universidad pero yo te refuto afirmando que tiene toda la transcendencia del caso al involucrar casi a 5.000 personas entre estudiantes, profesores y empleados que observábamos el ejercicio electoral como cuando el padre observa a sus hijos en los retos de la vida, para medir cómo aprendieron la lección y después concluir que hice bien o mal para que mi hijo actué de esta u otra manera. Pues de la misma forma fue para nosotros los profesores y el personal administrativo en general, un ejercicio que nos permitió observar que estamos haciendo como institución para que estos jóvenes futuros profesionales utilicen estos espacios para formarse cómo líderes de una comunidad y cómo ciudadanos de bien, con alto nivel de civismo y buenas costumbres políticas y no repetir esquemas degradantes por los cuales luchamos los colombianos para eliminarlos de nuestros esquemas, impuestos por los políticos corruptos que vienen azotando este nuestro país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Desde ese punto de vista es valido y un hecho transcendental, pero la pregunta es ¿todos evalúan este ejercicio electoral? O solo nos limitamos a votar, y no miramos mas allá de si se ganó o perdió. El ejercicio electoral en si, y todo lo que esto conlleva.

      Eliminar
  2. Lamentablemente, aunque este articulo este plasmando la cruda realidad, no es ni la punta del iceberg de lo que se vivió en las elecciones del CSE. Es lamentable notar además como la política sucia, corrupta y que busca ganar votos manchando con injurias las otras campañas, a contaminado a nuestros jóvenes y es usual verlas reflejadas en estamentos como estos, donde los lideres apenas están empezando su proceso de formación.
    Aunque es agradable ver en algunos casos, apasionados militantes de las diferentes propuestas con un sentido claro y orientado hacia lo que se percibe, en otros casos es lamentable ver que mas del 90% son solo marionetas que no sabe ni lo que dicen, y lo único que hacen es prácticamente obligar al elector a elegir la propuesta que siguen, consiguiendo solo generar hastió frente a los lideres a quienes representan…

    ResponderEliminar
  3. lamentablemente este articulo muestra la cruel y desmotivante realidad de nuestra sociedad, pues en nuestra universidad así como en el resto de nuestro país la corrupción reina en las jornadas electorales, pues yo mismo fui testigo de la corrupción y la compra de los votos por parte de algunos candidatos; así mismo también creo que los votos ni se regalan ni se venden pues así mismo cuando vendemos o regalamos nuestro voto estamos regalando o vendiendo de igual forma nuestra conciencia y nuestra identidad como seres racionales en nuestra sociedad para de esta forma aportar indirectamente un granito de arena a nuestra universidad y así mismo a nuestra sociedad.
    en la anterior jornada electoral no solo reino la corrupción y el cobro de favores si no también el desconocimiento de las propuestas de algunos candidatos ademas;cabe destacar que algunos candidatos usaron su candidatura para imponer para decirlo en cierto modo una moda lo cual me parece honestamente ridículo e insulso pero así es la democracia en nuestro país lamentablemente cosa que solo cambiara cuando tomemos una conciencia social y nos metamos en al cabeza que somos seres racionales y que no somos marionetas.

    ResponderEliminar